TRADINGRAFA.COM

Investigación, Desarrollo e Innovación en sistemas de Trading
  • Inicio
  • Chance Trading
    • Explicación
    • Seguro de Recolección
    • Seguro AntiBarridos
  • Contactar
  • A.Técnico PLUS
    • Explicación
    • Los Alteradores
    • Tipos de Alteradores
    • Los Enderezamientos
  • Curso de Trading
    • Explicación
    • Introducción
    • Panorámica
    • Cómo funciona
    • Análisis Fundamental
    • Análisis Técnico (Las Gráficas)
    • Análisis Técnico (Tendencias)
    • Análisis Técnico (Memoria Estática)
    • Análisis Técnico (Memoria Dinámica)
    • Análisis Técnico (Figuras de Techo y Suelo)
    • Análisis Técnico (Figuras de Tendencia)
  • Desinfluencia
  • Indicadores
    • RJT Matches
      • RJT Matches (explicación)
      • RJT Matches (ProRealTime)
      • RJT Matches (MetaTrader4)
      • RJT Matches (MetaTrader5)
    • RJT Comets (cometas)
    • RJT Gliders (planeadores)
    • RJT Salamander
      • RJT Salamander (explicación)
      • RJT Salamander (MetaTrader4)
      • RJT Salamander (MetaTrader5)
    • RJT Crystals
  • Blog
Facebook Email
  • Análisis Técnico PLUS
    • Análisis Técnico PLUS - Los Alteradores
    • Análisis Técnico PLUS - Tipos de Alteradores
    • Análisis Técnico PLUS - Los Enderezamientos
  • Chance Trading
    • Seguro AntiBarridos de Stops
    • Seguro de recolección
  • Desinfluencia
  • Indicadores
    • RJT Matches (cerillas)
      • RJT Matches (MetaTrader4)
      • RJT Matches (MetaTrader5)
      • RJT Matches (ProRealTime)
    • RJT Comets v.1 (cometas)
    • RJT Gliders v.1 (planeadores)
    • RJT Salamander
      • RJT Salamander (MetaTrader4)
      • RJT Salamander (MetaTrader5)
    • RJT Crystals
  • Curso de Trading (GRATIS)
    • Curso de Trading - Introducción
    • Curso de Trading - Panorámica
    • Curso de Trading - Cómo funciona
    • Curso de Trading - Análisis Fundamental
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Las Gráficas)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Tendencias)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Memoria Estática)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Memoria Dinámica)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Figuras de Techo y Suelo)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Figuras de Tendencia)
  • Contáctame
  • Sobre mí
  • Avisos Legales

Logarítmica: la escala de fuerza

May03
by RAFA on 03/05/2017 at 10:25 pm
Posted In: Blog (español)

Logaritmic-Lineal scales
La escala logarítmica* es una manera poco utilizada (y menos valorada) de trazar la cotización del precio en cualquier valor o subyacente.

Pero nunca deberíamos olvidarnos de ella, todo lo contrario.

Mediante este tipo de graduación podremos trabajar con unas representaciones gráficas basadas en la expresión de fuerza de la cotización.

Diferentes percepciones

Una persona con un nivel económico medio o bajo podría considerar la cantidad de «1000 euros» como un importe considerable en relación a sus ingresos mensuales.

En cambio, el punto de vista sobre esta misma cantidad que tendría una persona inmensamente rica sería muy distinto.

Lo mismo ocurre con los precios de los valores de bolsa. No sería lo mismo sumarle 1 euro a un precio de cotización de 10 euros que hacerlo sobre un precio de 100 euros … o de 1000 euros.

Pero en ambos casos, en la escala lineal (tradicional) el trazado ascendería de forma idéntica mostrando un mismo tamaño de vela o barra.

Observar la fuerza

Esta situación se soluciona revisando los gráficos mediante la configuración de escala logarítmica.

Podremos apreciar cómo, al ascender la cotización, cada vez le costará más subir (porque, lógicamente, para una compañía en crecimiento cada vez sería más sencillo conseguir una misma cantidad de dinero).

De tal manera podemos interpretar que la escala logarítmica nos estaría mostrando un gráfico de FUERZA en lugar de un gráfico de cantidad.

Dónde verlo

Habitualmente, en gráficos con horizontes temporales intradía (horas, minutos, segundos…) no observaremos grandes diferencias entre la escala lineal y la escala logarítmica. Esto es debido a que la diferencias de precio son pequeñas respecto al precio total de la acción o de la cotización del subyacente.

Pero a medida que aumentemos el tamaño de las barras (diaria, semanal, mensual…) y dependiendo de la historia del activo, la escala logarítmica nos mostrará grandes desigualdades respecto a la escala lineal que nos ayudarán a entender e interpretar mejor la evolución del precio y, por consiguiente, a tomar nuevas y mejores decisiones.

En el encabezamiento podéis visualizar una animación que he preparado sobre la cotización de APPLE (mensual) en la que se aprecian claramente las diferencias ambos tipos de escalado.

Que lo disfrutéis.

Rafa.

(*) Esta representación también se denomina comúnmente «semilogarítmica» puesto que, en realidad, la medida de tiempo (eje horizontal-X de abscisas) se muestra con graduación constante (a diferencia del eje vertical-Y de ordenadas del precio).

RJT Salamander 3.01 para MT5

Dic10
by RAFA on 10/12/2016 at 9:16 pm
Posted In: Blog (español)

Publicada la versión 3.01 que incluye los últimos ajustes y correcciones.
Ya disponible la versión en español y en inglés. Saludos.

RJT Salamander 3 (para MT5)

Dic06
by RAFA on 06/12/2016 at 12:55 pm
Posted In: Blog (español)

RJT_Salamander3-MT5(3)
Ya está aquí el fantástico indicador RJT Salamander en su nueva versión 3.
La tercera versión ha salido para la plataforma MetaTrader5 pero pronto estará lista para MetaTrader4 y otras plataformas.
Vais a alucinar con los gráficos y los sonidos pero sobre todo, con la funcionalidad, precisión y eficacia de este indicador.
Recordad, esta versión es ¡¡¡ TOTALMENTE GRATIS !!!

RJT Salamander 2 (para MT4)

Nov20
by RAFA on 20/11/2016 at 1:34 am
Posted In: Blog (español)


RJT_SALAMANDER-metatrader4
Ya está disponible el indicador RJT SALAMANDER para la plataforma METATRADER4 (MT4)
Recordad que la nueva versión (2.0) incluye la visualización de la trayectoria de la nave para ayudarnos a tomar nuestras decisiones de trading.
Que la disfrutéis.

└ Tags: INDICADOR, METATRADER4, MT4, RJT SALAMANDER, SALAMANDER

Chance Trading … Seguro de Recolección

Nov04
by RAFA on 04/11/2016 at 10:59 pm
Posted In: Blog (español)

Seguro de Recolección(2)
Os presento una técnica muy útil que puede ayudaros a conseguir aprovechar aquellos repentinos desplazamientos del precio con los que el mercado nos sorprende de vez en cuando.
Este tipo de eventos puede hacernos ganar mucho dinero al recolectar muchos más pips en nuestras operativas.

Chance Trading … Seguro Anti-Barridos de StopLoss

Oct16
by RAFA on 16/10/2016 at 11:14 pm
Posted In: Blog (español)

Seguro Anti-Barridos de StopLoss
Os presento una técnica muy útil que puede ayudaros a evitar esos desagradables barridos de Stops con los que el mercado nos sorprende de vez en cuando.
Este tipo de eventos suele hacer perder mucho dinero al cerrar precipitada e injustamente nuestras operativas.

El peligro de interpretar las velas

Sep08
by RAFA on 08/09/2016 at 9:00 pm
Posted In: Blog (español)

vela-calavera

Continuando con el artículo sobre Dónde apoyar los trazos técnicos quisiera hacer hincapié en la trampa que supone basar nuestras decisiones en la forma individual de las velas (tanto de una vela como de patrones formados por varias de ellas)

Recordemos la animación que muestra el recorrido de una cotización y sus diferentes representaciones de velas según el momento en el que se comienzan a dibujar…

NO ATENDER A UNA SOLA VELAUn mismo recorrido de precio puede estar representado por diferentes formas de velas.

Como podemos apreciar en este ejemplo, un mismo recorrido (dependiendo del momento en el que la plataforma con la que trabajamos comience a trazar el gráfico de velas) puede mostrarnos un «doji-libélula» alcista, dos «marubozus» alcista y bajista, un «martillo» alcista o un un «marubozu abierto» bajista …

Vela doji-libélula alcistaVela doji-libélula alcista


2 potentes "marubozus" contrarias2 potentes «marubozus» contrarias


Un martillo alcistaUn martillo alcista


Marabozu abierto bajistaMarabozu abierto bajista


Cualquier tramo de tiempo, dependiendo de dónde se comiencen a dibujar las velas, nos mostrará diferentes tipos de velas para una misma situación del precio (martillos, hombres colgados, marubozus, estrellas fugaces, grandes velas, con largas sombras, dojis… etc, etc.) y, tal y como observamos en el ejemplo, también pueden variar los colores de sentido alcista o bajista (rojas o verdes)

Este es el motivo por el cual NUNCA debemos confiar en las señales que nos ofrezca la forma de una vela tanto individualmente como las velas comprendidas en un patrón de velas preestablecido. Las interpretaciones y análisis mediante velas japonesas deberían estar siempre basadas en el conjunto que forman varias velas globalmente sin tener en cuenta sus formas individuales.

Por lo tanto mi consejo sería NO utilizar el análisis basado en la forma de las velas (tanto individuales como en grupo) en nuestras predicciones o análisis gráficos y de hacerlo, utilizar un amplio conjunto de elementos. La cantidad de velas utilizadas para nuestras interpretaciones nos ofrecerán diferentes resultados y a más velas observemos, mucho mejor.

Lógicamente este razonamiento se extiende también a los gráficos de barras OHLC y por supuesto, sin duda, a las velas «promediadas» de Heiken Ashi.

Saludos.

Rafa.

└ Tags: candles, peligro, una vela, VELAS

RJT SALAMANDER V.2

Sep01
by RAFA on 01/09/2016 at 2:24 pm
Posted In: Blog (español)


SALAMANDER V2

Os presento la nueva VERSION (2) para el RJT Salamander que incluye la posibilidad de visualizar la trayectoria de la nave para ayudarnos a tomar nuestras decisiones de trading.

RJT SALAMANDER V2

¿Dónde apoyar los trazos técnicos?

Ago24
by RAFA on 24/08/2016 at 9:44 pm
Posted In: Blog (español)

Durante la confección del análisis técnico de un gráfico de precios presentado por velas solemos encontrarnos con patrones de apoyo de tendencias, a nuestro entender, ideales u homogéneos que se ven deformados por la aparición de los desagradables «rabitos» o «pelos» en algunas velas puntuales, los cuales obviamos casi siempre por motivos psicológicos pensando que se trata de operaciones puntuales que son compensadas por la marea del propio mercado.

Otras veces esos «rabitos» invalidan nuestros análisis y figuras técnicas rompiendo soportes y resistencias y forzándonos nuevamente a soslayar su presencia y a no tenerlos en cuenta.

Ante estos elementos solemos dudar y nos preguntamos dónde deberíamos apoyar nuestros trazos en el marcaje de una línea de tendencia (soporte o resistencia), de una línea de stoploss/profit o de cualquier señal de orden de apertura o cierre.

Pues aunque no lo parezca, debemos tener en cuenta que esos «rabitos» o sombras de velas que sobresalen, despuntan o escollan del resto y que descompensan nuestros elaborados cálculos a efectos técnicos tienen la misma importancia o son igual de relevantes que si se tratara de 2 cuerpos de vela juntos.

¿Y eso porqué?

Hay que tener en cuenta que el trazado de las velas en un gráfico puede comenzar en cualquier instante dentro del periodo de tiempo que comprende la vela, por lo que un gráfico compuesto por velas de 1 hora, dependiendo del bróker (de su tiempo de latencia del mercado, de su suministrador de datos, del retardo en la confección de sus gráficos, de la velocidad de su servidor, de la diferencia horaria…etc, etc), podría comenzar a dibujarlas a partir del precio que se produjo a la hora en punto o a partir del precio vigente en los segundos/minutos siguientes.

Lógicamente, este desfase será cada vez más pronunciado y latente a medida que disminuyamos el timeframe del gráfico (a velas más pequeñas o menos duraderas, más diferencia existirá entre los gráficos que muestran unas plataformas y otras).

Y para muestra… una animación

A continuación os muestro un pequeño gif/vídeo que he preparado para todos vosotros como ejemplo en el que se puede apreciar claramente que el «simple rabito» que muestra una plataforma gráfica de un bróker podría verse como 2 cuerpos de velas completos en otro bróker, dependiendo del momento en el que cada uno comience a dibujarnos los precios.

Corrimiento de velas

Dependiendo de la plataforma, podemos encontrarnos diferentes velas para representar unos mismos precios

Que lo disfrutéis.

Rafa.

└ Tags: PRECIOS, RABITOS, VELAS

Presentación de RJT Crystals v.1

Ago20
by RAFA on 20/08/2016 at 9:50 pm
Posted In: Blog (español)

ENCUENTRA LAS SEÑALES A TRAVÉS DE LOS CRISTALES

RJT CRYSTALS
Utiliza este trazador gráfico a base de cristales para ayudarte a interpretar la evolución del precio bajo una nueva y diferente perspectiva.
La forma de los cristales así como la superposición entre ellos mostrarán un modo diferente de predecir el comienzo y final de las tendencias.
Una pista… busca los triángulos. 😉

Presentación del indicador RJT SALAMANDER

Ago17
by RAFA on 17/08/2016 at 8:03 pm
Posted In: Blog (español)

RJT SALAMANDER – El indicador como un videojuego

RJT SALAMANDER

A continuación os presento el indicador RJT SALAMANDER, un oscilador con apariencia de videojuego.

¡¡¡ Pilota tu nave por la caverna evitando los obstáculos y consigue el éxito !!!

¿Porqué formar o investigar en lugar de especular?

May22
by RAFA on 22/05/2016 at 12:40 am
Posted In: Blog (español)

Porqué formar en lugar de especularConstantemente nos planteamos la duda existencial del porqué muchos prestigiosos gurús y maestros del trading con avalada reputación en el sector de la inversión o especulación financiera «pierden su tiempo» escribiendo libros, artículos, blogs, dando charlas o formando a traders cuando podrían dedicarse plenamente a la actividad del trading y ganar mucho más dinero.

Muchas veces he leído en foros y debates preguntas a los formadores del estilo … «Si sabes tanto sobre bolsa y mercados, sobre los diferentes instrumentos financieros, si conoces tan bien las herramientas de análisis, entonces ¿porqué no especulas e inviertes dinero tú mismo en lugar de dedicarte a instruir a otros traders?»

Obviando por supuesto, a todos los «vendehumos» cuya única pretensión es la de convencer a incautos para que dejen su dinero a cambio de promesas incumplidas, el resto del «mercado de maestros» podría decirse que disfrutan de una legitimidad y de un variado prestigio en relación a su actividad como formadores y adiestradores.

En primer lugar hay que recordar que, aunque el dinero sea la «materia prima» de este oficio o afición, no debería tratarse como una actividad cuyo único objetivo final es hacerse rico. La mayoría de los más excelentes traders consiguen ganarse la vida de forma digna y sin más pretensiones. Muy pocos tienen la imperiosa necesidad de disfrutar de los excesos de un lobo de Wall Street y la mayoría no están dispuestos a asumir el riesgo o a realizar el sacrificio necesario para conseguirlo.

Así mismo una actividad no tiene porqué excluir a la otra. De hecho, la mayoría de los formadores e instructores de trading dedican parte de su tiempo y capital a invertir y a «tradear» incluso en intradía de vez en cuando.

Por no hablar de aquellos gurús y maestros internacionalmente reconocidos que venden miles de libros, ofrecen cursillos carísimos a cientos de traders y han conseguido un relevante y envidiable prestigio en la comunidad. Estos expertos ya ganan mucho dinero con estas actividades y a veces lo incrementan invirtiendo en bolsa y a veces lo pierden experimentando con ella.

Porqué investigar en lugar de especularTambién debemos recordar que sobre gustos no hay nada escrito y que hay tantas preferencias y pasiones como personas en el mundo. Muchos disfrutan en gran medida desempeñando otras actividades y consideran excesivamente aburrida y absorbente la monótona práctica de pasar mucho tiempo frente a la plataforma de trading entrando y saliendo de los mercados ellos mismos. Los hay con predilección por escribir libros, apasionados en la concepción y programación de robots o indicadores, los hay que se deleitan realizando análisis técnicos, dando charlas, escribiendo artículos en blogs y periódicos, relacionándose con otros traders, estudiando los mercados, calculando stops, respondiendo preguntas, investigando, inventando, creando, descubriendo …

Los programadores informáticos disfrutan realizando proyectos y creando software pero odian tener la obligación de utilizarlo. No le pidas al desarrollador de una base de datos que sea él quien pase las horas metiendo fichas de clientes en su propio programa.

No todos los futbolistas pueden ser delanteros ni buscan alcanzar la fama y el prestigio de un Ronaldo o un Messi. Tampoco la mayoría de personas que entran en política anhelan ser presidentes. Casi la totalidad de los soldados de un ejército no pretenden alcanzar el grado de general. Todas las ocupaciones tienen a sus individuos estrella pero también a sus integrantes corrientes los cuales pueden llegar a ser muy felices con lo que hacen y con lo que tienen.

Muchas modelos muy dotadas para ello no llegan a alcanzar el título de «super modelos» simplemente porque eligen no sacrificar una maternidad prematura o no perder calidad en su relación de pareja. Muchos grandes actores y actrices españoles con demostradas capacidades no trabajarán en «Hollywood» porque prefieren permanecer en su país, en su hogar, junto a su familia y amigos.

No me entendáis mal, es evidente que todos quisieran llegar a alcanzar las metas más altas. Tanto en el mundo de la especulación financiera como en cualquier otro, conseguir una total independencia económica y obtener la tranquilidad de no volver a preocuparse por el dinero es un sueño que todos hemos albergado alguna vez.

Pero habitualmente el éxito camina de la mano del sacrificio y dependiendo de la vida que hayamos llevado, de nuestras circunstancias actuales o de la edad y experiencia alcanzada, no todos estamos dispuestos a recorrer o retomar esos senderos.

Y todo esto puede ilustrarse con varias preguntas:
¿Ser ingeniero aeronáutico te habilita como piloto de aviones?
¿Porqué los abogados nunca se representan a sí mismos?
¿Los mecánicos del taller de reparaciones sueñan con correr en la formula-1?
¿Porqué los médicos no tratan sus propias enfermedades?
¿El chef de un restaurante come en casa lo que cocina su mujer?
¿Todos los profesores de gimnasia o dietistas tienen cuerpos perfectos?
¿Ese hombre con un cigarro en la mano, no es el médico que te prohibió fumar?
¿Todos los licenciados en ciencias políticas se presentarán a unas elecciones?
¿Para qué estudiar empresariales si no pretendes dirigir una empresa?
y sobre todo … ¿Porqué los buenos economistas no se hacen ricos?

En casa del herrero cubiertos de palo.EN CASA DEL HERRERO
Dice el refrán «en casa de herrero, cuchillo o cuchara de palo» y no está equivocado.

No siempre quien dirige una película forma parte del reparto de actores, al igual que no siempre quien compone una canción será quien se suba al escenario para interpretarla o quien muestre su cara en los discos. No imagino a Miguel de Cervantes lanza en ristre, ataviado con astrosa armadura y sujetando con los dientes las riendas de un desnutrido burro intentando deleitar sobre las tablas de un teatro, tanto a zafios como a cortesanos, tanto a nobles como a ilustres de rancio abolengo.

Todos tenemos nuestro lugar en el mundo, y en el trading no es diferente. Se sabe que en cualquier actividad hay una clara diferencia entre la teoría y la práctica. Un porcentaje de personas prefieren y se sienten más útiles y preparadas analizando, estudiando, teorizando, enseñando o adiestrando a otras personas que sacrificando su tiempo frente a una plataforma de trading. Como contrapartida existe una mayoría de personas con capacidad, tiempo y gusto para desempeñar la actividad del trading pero con menos deseos de comprender porqués, de analizar motivos y sistemas o de perder su tiempo compartiendo sus conocimientos con otros traders.

Espero haber despejado en la medida de lo posible muchas de las dudas derivadas de la pregunta del título.

😉

Rafa.

└ Tags: enseñar, especular, formar, gurus, investigar, tradear

Cuidado con el bróker

May15
by RAFA on 15/05/2016 at 3:46 pm
Posted In: Blog (español)

Peligro: cuidado con el brókerDe todos es sabido que buena parte del éxito en la ejecución de un trabajo se asegura utilizando las herramientas adecuadas.

Quienes no poseen mucha experiencia en este mundillo, no tardarán en empezar a comprobar que existen brókers y plataformas de trading de todas las naturalezas.

Dependiendo del activo que elijamos, del instrumento financiero que utilicemos, de las condiciones que estemos dispuestos a aceptar e incluso del lugar o ámbito donde nos atrevamos a buscar observaremos que los hay muy profesionales, completos y sofisticados.

Pero deberemos centrar nuestra atención en evitar a los cutres, chapuceros y prehistóricos cuya plataforma carece de los más elementales medios para poder operar con un mínimo de garantía o funcionalidad.

Muchos ofrecen escasa o nula información sobre el activo, sobre las limitaciones propias del instrumento, sobre las condiciones de intermediación aplicadas, sobre el uso de la plataforma de operaciones y sobre el manejo y la veracidad de los gráficos. Gran parte de la información cuando no es errónea es falsa o está incompleta.

En algunos casos la metodología para operar es tan poco intuitiva que resulta imposible saber cómo abrir una posición o cómo colocar un stop si no es llamando por teléfono cada 5 minutos para preguntar al soporte técnico, después de luchar a brazo partido con las grabaciones y pulsaciones que nos solicita la centralita automática.

En ocasiones la información importante (de existir) te la revelará con tono irónico el telefonista tras el que se agazapa el bróker, indicándote su ubicación exacta en algún recóndito lugar en el que todavía no habías mirado. Ésta puede aparecer bajo enlaces apartados, escondidos o remotos de la plataforma de trading o en alguna página de todo su sitio web. De no ser unos linces y con mucho tiempo libre es prácticamente imposible que consigamos saber de su existencia y acceder a la información por nuestra cuenta.

Por no hablar sobre la claridad de la información en relación a las comisiones y spreads que estos servicios financieros cobran. La carestía de sus comisiones es inversamente proporcional a la facilidad de encontrar o de calcular todas sus tarifas. Esta información suele ser tratada como un secreto de estado inaccesible para el pueblo llano y de encontrarla, nos percataremos de la razón por la que estaba tan escondida.

Todos estos impedimentos provocan un gran sentimiento de inseguridad a sus clientes traders. Les hace sentir que NO llevan las riendas de las operaciones que acometen y que con cualquier despiste pueden perder un ojo de la cara o incluso varios de los ojos prestados de la familia y amigos. 😉

Muchos de estos «malos brókers» suelen ser sucedanios de servicios financieros bursátiles ofrecidos por entidades bancarias vetustas y añejas cuyos primitivos planteamientos se niegan a evolucionar, entre otras cosas porque el personal de sus departamentos informáticos son en realidad, contemporáneos de Bill Gates.

Siempre he pensado que muchos de estos mugrientos y cicateros comisionistas que se resisten a destinar recursos para modernizarse y facilitar la operativa de sus clientes consiguen hacer honor al pretérito significado de un oficio cuyo nombre «bróker» traducido del inglés, podría ser algo así como «quienes rompieron o quebraron» (tu cuenta) 😛

Rafa.

└ Tags: bróker, cuidado, peligro

Los Enderezamientos Gráficos

Los enderezamientos gráficos
Os presento la técnica del ENDEREZAMIENTO de las cotizaciones.
Se trata de distorsionar los gráficos para clarificar el comportamiento de la cotización en base a su tendencia principal.
Es una manera diferente y algo peculiar de facilitar la comprensión y la detección de patrones técnicos.

La realidad de las señales

May01
by RAFA on 01/05/2016 at 2:00 pm
Posted In: Blog (español)

realismo

Desde el comienzo de la historia del trading y el chartismo, decenas de indicadores, sistemas de análisis y señales técnicas nos avisan de la posibilidad de que un precio alcance un objetivo o nivel determinado.

Ya sea mediante vistosas figuras, ya sea mediante líneas rectas o curvas, inclinadas u horizontales, ya sea mediante ondas de Elliot o Wolf, ya sea mediante indicadores u osciladores, ya sea mediante proyecciones fibonaccis o ya sea mediante huecos o gaps … todos seguimos las «señales» con la convicción de que el precio calculado será alcanzado.

Y no es broma, en un gran porcentaje de las veces… ¡¡¡ ocurre que es alcanzado !!!

PERO… ¿ESTAMOS SIENDO SINCEROS CON ESTA INTERPRETACIÓN?
Dada la sinuosidad del movimiento de los precios y de la volatilidad de los mismos, dependiendo del tiempo que esperemos, pocas partes de cualquier gráfico en cualquier tamaño de barras (timeframe) quedarán sin ser recorridas en 2 o más ocasiones.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Significa que tarde o temprano y en un gran porcentaje de ocasiones TODOS los precios que nuestros indicadores nos señalan serán alcanzados, todos los huecos serán cerrados y todas las figuras serán completadas.

¿ENTONCES, COMO SABER SI UNA SEÑAL ES CERTERA?
La idea NO ES que un indicador nos informe de que desde el precio «A» alcanzará el precio «B». Sabemos que hay una alta posibilidad de que tarde o temprano dicho objetivo sea alcanzado.
La idea DEBERÃA SER que de conseguirlo, lo hará sin tener que pasar por «C».
Una señal no se puede entender como certera ni darse como «buena» cuando el resultado lo alcanza desviándose en gran medida de su camino.

Por ejemplo:
Desde un precio actual de 100 euros, una señal técnica nos marcó un objetivo en 150 euros pero para alcanzarlo ha destruido todos los stops dándose un paseo por 70 euros.

Este es un detalle que habitualmente no tenemos en cuenta al analizar gráficos a toro pasado o al aplicar nuestros cálculos y sistemas durante una sesión en modo «demo».

Falsas buenas señales

Señales que parecen cumplirse sobre el papel, pero en realidad romperán todos los StopsLoss cerrando la operativa con pérdidas.

Después de leer todo esto… ¿seguimos estando seguros de que nuestros cálculos y sistemas de predicción son correctos?

😉

Rafa.

└ Tags: falsas señales, indicadores falsos, predicciones incorrectas
  • Page 1 of 3
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

En esta web NO aconsejamos ni recomendamos operaciones de inversión. No somos una asesoría financiera profesional. El usuario es el único responsable de sus operaciones en los mercados financieros y exime a esta web de toda responsabilidad.

CALENDARIO DE ENTRADAS:

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« May    

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • Logarítmica: la escala de fuerza
  • RJT Salamander 3.01 para MT5
  • RJT Salamander 3 (para MT5)
  • RJT Salamander 2 (para MT4)
  • Chance Trading … Seguro de Recolección

  • Página Principal
  • Contactar
  • Avisos Legales & Privacidad

52 queries. 32 mb Memory usage. 0,165 seconds.