La representación gráfica es el instrumento más utilizado en la actualidad para analizar la evolución del precio de los diferentes activos en los mercados financieros.
Ya a finales del siglo XIX, en los primeros estudios técnicos de bolsa se utilizaban las representaciones gráficas para buscar patrones susceptibles de predecir un resultado.
Charles Henry Dow formuló varias teorías en cuanto a las tendencias y su evolución.
El chartismo es la expresión gráfica o «dibujada» del análisis técnico (aunque en realidad este tipo de análisis está basado prácticamente en su totalidad en los estudios de los gráficos).
De tal forma que podríamos analizar un gráfico eliminando el factor que distorsiona sus alteradores (la tendencia) para clarificar el comportamiento de la cotización de una manera diferente y algo peculiar, que facilitaría la comprensión y la detección de patrones técnicos.
Y el sistema que se me ha ocurrido es «aplanando» o forzando la horizontalidad de las directrices de tendencia, esto es, «enderezando el gráfico» para visualizarlo con una base plana consiguiendo así ubicar los soportes y las resistencias de una manera más funcional y clara.
¿Cuales son los mejores subyacentes?
¿Cómo hacerlo?
Desgraciadamente en la actualidad no existen herramientas gráficas específicas para los mercados financieros que proporcione este tipo de visualizaciones o distorsiones tan peculiares.
Para lograr estas deformaciones gráficas podemos usar cualquier software de manipulación de imágenes profesional con una mínima calidad en sus herramientas.
En mi caso utilizo el Corel PhotoPaint 12 e imagino que podrá hacerse con el PhotoShop y con muchos otros programas de dibujo y de tratamiento de imágenes.
Finalmente y utilizando el software gráfico específico, enderezaremos la imagen tomada hasta que la línea de tendencia que hemos trazado alcance la horizontalidad.
Espero que esta idea os sea de utilidad.
Rafa.