TRADINGRAFA.COM

Investigación, Desarrollo e Innovación en sistemas de Trading
  • Inicio
  • Chance Trading
    • Explicación
    • Seguro de Recolección
    • Seguro AntiBarridos
  • Contactar
  • A.Técnico PLUS
    • Explicación
    • Los Alteradores
    • Tipos de Alteradores
    • Los Enderezamientos
  • Curso de Trading
    • Explicación
    • Introducción
    • Panorámica
    • Cómo funciona
    • Análisis Fundamental
    • Análisis Técnico (Las Gráficas)
    • Análisis Técnico (Tendencias)
    • Análisis Técnico (Memoria Estática)
    • Análisis Técnico (Memoria Dinámica)
    • Análisis Técnico (Figuras de Techo y Suelo)
    • Análisis Técnico (Figuras de Tendencia)
  • Desinfluencia
  • Indicadores
    • RJT Matches
      • RJT Matches (explicación)
      • RJT Matches (ProRealTime)
      • RJT Matches (MetaTrader4)
      • RJT Matches (MetaTrader5)
    • RJT Comets (cometas)
    • RJT Gliders (planeadores)
    • RJT Salamander
      • RJT Salamander (explicación)
      • RJT Salamander (MetaTrader4)
      • RJT Salamander (MetaTrader5)
    • RJT Crystals
  • Blog
Facebook Email
  • Análisis Técnico PLUS
    • Análisis Técnico PLUS - Los Alteradores
    • Análisis Técnico PLUS - Tipos de Alteradores
    • Análisis Técnico PLUS - Los Enderezamientos
  • Chance Trading
    • Seguro AntiBarridos de Stops
    • Seguro de recolección
  • Desinfluencia
  • Indicadores
    • RJT Matches (cerillas)
      • RJT Matches (MetaTrader4)
      • RJT Matches (MetaTrader5)
      • RJT Matches (ProRealTime)
    • RJT Comets v.1 (cometas)
    • RJT Gliders v.1 (planeadores)
    • RJT Salamander
      • RJT Salamander (MetaTrader4)
      • RJT Salamander (MetaTrader5)
    • RJT Crystals
  • Curso de Trading (GRATIS)
    • Curso de Trading - Introducción
    • Curso de Trading - Panorámica
    • Curso de Trading - Cómo funciona
    • Curso de Trading - Análisis Fundamental
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Las Gráficas)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Tendencias)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Memoria Estática)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Memoria Dinámica)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Figuras de Techo y Suelo)
    • Curso de Trading - Análisis Técnico (Figuras de Tendencia)
  • Contáctame
  • Sobre mí
  • Avisos Legales

Presentación del Chance Trading

Chance Trading
Aprovecho esta ocasión para presentar la primera publicación e introducción al Chance Trading o trading por posibilidades.
Se trata de una forma de operar muy básica y funcional que utilicé en mis inicios, cuando todavía no disponía ningún conocimiento acerca del análisis técnico ni del análisis fundamental.

RJT Gliders … sigue a los planeadores

Derivado de mi investigación sobre las proyecciones móviles ahora os presento el RJT Gliders (planeadores).

Rafa.

RJT Comets, los astros nos guían

Derivado de mi investigación sobre las proyecciones móviles (de la cual diseñé el indicador RJT Matches ) ahora os presento el RJT Comets.

Dinamismo de la última barra

Dic23
by RAFA on 23/12/2015 at 6:57 pm
Posted In: Blog (español)
El movimiento de la última barra es importante en algunas técnicas de trading

La última barra es la más importante en algunas técnicas de trading

En las operativas de trading con sistemas de scalping o swing a timeframes (periodos de tiempo) bajos, en ocasiones nos encontramos a la expectativa del movimiento de la última barra.

Esta última vela/barra comienza con un tamaño y un color pudiendo finalizar con un tamaño mucho mayor y de color diferente.

Podemos planificar estrategias de diferentes naturalezas ante esta situación, pero en cualquier caso debemos tener claras algunas premisas las cuales deberían ser obvias para todos.

De tal forma, durante la formación de la barra…

  1. El tamaño total de la vela o barra puede aumentar (pero nunca disminuir)
  2. El color (tendencia) puede alternar varias veces entre el rojo y el verde (bajista o alcista)
  3. El único precio fijo es el de apertura, porque tanto el precio más alto (high) como el más bajo (low) pueden sufrir alteraciones importantes.
  4. El precio final (el cual es mostrado desde el comienzo de la formación de la barra o vela) es el que cambiará constantemente y hasta el último momento, nunca superando las sombras del high o del low.

Estas básicas premisas pueden sernos muy útiles a la hora de plantearse la creación de indicadores o estrategias. Porque recordemos que, en el momento de abrir una posición, la última barra es la más importante.

Rafa.

└ Tags: Analisis tecnico PLUS

La proporcionalidad de las barras

Dic23
by RAFA on 23/12/2015 at 6:00 pm
Posted In: Blog (español)
Proporción entre altura (recorrido) y duración

Proporción entre altura (recorrido) y duración

Durante el proceso de creación de indicadores me asalta una duda acerca de los diferentes periodos de tiempo para las barras/velas que muestran las plataformas gráficas de trading y su relación proporcional con su tamaño en cuanto al precio (o a ticks)

¿Son proporcionales estos ratios en todos los «timeframes» disponibles? (1 minuto, 5 minutos, 15 minutos, 30 minutos, 1 hora, 4 horas, 1 día … etc, etc)

TAMAÑO de la BARRA
————————————-

DURACIÓN de la BARRA

¿Existe algún tipo de divergencia perceptible sobre esta proporción entre gráficos de un mismo símbolo representando barras de 1 minuto y barras (por ejemplo) de 1 día?

Este ratio, personal en cada símbolo y época, podría informarnos acerca de desvíos, cambios puntuales o llevarnos a conclusiones interesantes en la manera de operar y de realizar los cálculos en diferentes timeframes.

El cálculo apropiado para los indicadores sería…

High – Low
———————–
minutos*

(*) donde «minutos» sería el número de minutos que dura cada barra (60 para una hora, 1440 para un día, 43200 para un més…)

Podríamos comparar diferentes gráficos (con diferentes timeframes) de un mismo activo para determinar cual es la diferencia de proporciones…

-De un gráfico diario ... (High[0]-Low[0])/1440
-De un gráfico de horas ... (High[0]-Low[0])/60

También podríamos comparar este ratio en barras de un mismo gráfico para observar su evolución…

(High[0]-Low[0]) / 60  <> (High[20]-Low[20]) / 60  

 Hay que tener muy en cuenta que los avances o retrocesos de precio en horizontes temporales bajos son muy inferiores a los de horizontes temporales mayores (es lógico puesto que el precio tiene más amplitud de movimiento durante una semana que durante una hora) … pero … ¿esta proporción es lineal? Acaso un precio que avanza 10 ticks en un minuto … ¿debería avanzar 600 ticks en una hora?

Es interesante continuar con el estudio de estas cuestiones, las cuales dejo aquí reflejadas.

Rafa.

└ Tags: Analisis tecnico PLUS

PUBLICADO RJT Matches para Metatrader5 !!!

Para acceder al contenido PULSA AQUÃ.

RJT Matches, la versión para MetaTrader 4

Dic10
by RAFA on 10/12/2015 at 9:16 pm
Posted In: Blog (español)

Primeras imágenes del indicador RJT Matches para MT4…

Podéis observar cómo se vé el RJT Matches en la plataforma MetaTrader 4 con el forex GBPUSD a 1 minuto

 

El RJT Matches para MT4 aplicado sobre el EURO – DÓLAR en barras de 1 hora. Observamos cómo ayuda a determinar la dirección de la evolución del precio en cada barra

 

La cotización diaria del oro, analizada con el indicador de las cerillas RJT Matches

 

>>> Configuración del RJT Matches para el MetaTrader 4 <<<

Rafa.

└ Tags: RJT Matches

RJT Matches, la versión para ProRealTime

Dic09
by RAFA on 09/12/2015 at 9:49 pm
Posted In: Blog (español)

Primeras imágenes del indicador RJT Matches para ProRealTime…

Mostramos cómo se vé el RJT Matches en la plataforma ProRealTime la cual, dadas sus limitaciones, obliga a mantener un fondo en color gris

 

El RJT Matches para ProRealTime aplicado sobre el índice IBEX35, observamos cómo ayuda a determinar la dirección de la evolución del precio en cada barra

 

El mercado forex, por su dinamismo y liquidez, es ideal para usar el RJT Matches. Aquí tenemos un ejemplo del cambio EURJPY en timeframe de 1 hora.

 

>>> Configuración del RJT Matches en el ProRealTime <<<

Rafa.

└ Tags: RJT Matches

Los enemigos del trading

Dic08
by RAFA on 08/12/2015 at 8:22 pm
Posted In: Blog (español)

enemigos_tradingEl trading es un deporte de riesgo, y como en todas las actividades peligrosas, existen enemigos a los que deberemos enfrentarnos para salir airosos de nuestras andanzas en los mercados.

La comisión
Que nos cobra el bróker por operar con ellos, por su preciado apalancamiento y por usar su plataforma de trading / entorno gráfico.
Dependiendo del la empresa/entidad con la que trabajemos, el tipo de trading que hagamos (intradía, semanal…etc) y el mercado en el que operemos pueden cobrarnos mucho dinero.
Esto lo hacen de varias formas. Habitualmente se cobran mediante una horquilla de precios (sobre la diferencia entre precio de compra y precio de venta) o mediante una comisión porcentual o fija en relación al mercado y contratos que usemos.
El cobro mediante horquilla es la manera más subliminal, a los ojos de un trader “de andar por casaâ€, de pagar comisiones. Es una “muerte agradable†puesto que uno no se percata de lo que está pagando. El dinero se difumina sobre los movimientos del mercado durante la operación. Esta comisión se extrae (habitualmente) en dos partes: una parte en el momento de abrir una posición y la otra en el momento de cerrarla (es inevitable tener que cerrar una posición previamente abierta) y es un dinero prácticamente imperceptible a los ojos del trader “manual†o de batalla, siempre y cuando no sea una porción grande (muchos puntos/pipos) sobre la volatilidad del subyacente (vamos, que no sea una comisión abusiva).
Si te cobran mediante un porcentaje sobre lo que contratas o te cobran un importe fijo, entonces si que te percatas claramente de lo que pagas pues es un dinero “que se veâ€. Esto suele confundir bastante a la hora de decidir la elección entre un bróker y otro, puesto que aunque no lo parezca, puede ser más rentable una comisión fija que una cobrada por horquilla.

La volatilidad
Los vaivenes de los precios de un mercado puede jugarnos malas pasadas. Hay que pensar que operando con CFDs la volatilidad nos hará saltar los stops y acabar con nuestro margen disponible (nos obligarán a cerrar una posición por falta de saldo).
Antes de entrar en un mercado debemos diferenciar claramente las vibraciones, las correcciones y las tendencias. En las operativas, siempre deberemos cubrir perfectamente las vibraciones, y tener muy en cuenta las correcciones para colocar correctamente los stop-loss.

Nuestros miedos
Nuestros temores, la angustia de perder el dinero, la aprensión a cometer un error, a que el mercado se dé la vuelta, a que no recuperemos lo perdido… Este desagradable sentimiento que todos (aunque algunos lo nieguen) tenemos, ese suele ser generalmente nuestro mayor enemigo. Si fuéramos fríos como el acero, si nuestra actitud fuera similar a la de un robot, automática, sin sentimientos, sin dudas… nos iría mucho mejor en nuestras operaciones de trading. De ahí que siempre se ha dicho que para hacer este tipo de actividades, hay que tener mucha “sangre fríaâ€.

La avaricia
…Rompe el saco. En realidad no hay mucho más que explicar, si esperamos demasiado subidos al caballo de una tendencia ganadora, puede ser que sin darnos cuenta acabemos en el suelo con los bolsillos del revés.

La culpa
Ese sentimiento de malestar por haber perdido, ese vacío, ese dolor de las cervicales que aparece cuando, dejándonos llevar por la emoción comprobamos que hemos perdido en pocas horas miles de euros… Dinero con el que ya no podemos contar, que se ha esfumado así, visto y no visto. Este desasosiego nos llevará a intentar recuperar el estatus que teníamos en el momento anterior al estropicio. Nos negamos a aceptar nuestra mala suerte, o simplemente nuestra necedad al operar de manera incorrecta. Y por eso intentamos corregirlo, apostando más fuerte, de manera precipitada, lo que nos llevará a la mayor de las desdichas.

enemigos_trading2La impaciencia
Según el dinamismo del mercado en el que nos movamos, podemos llegar a perder los dedos (de tanto mordernos las uñas) por la desesperación derivada de la lentitud en la que se mueven los precios, sobre todo en determinadas franjas horarias.
En estos casos debemos recordar siempre que las cosas ocurren cuando ocurren y no cuando nosotros lo deseamos. Hay que armarse de paciencia y si, una operación se ha alargado excesivamente adentrándose en estas tortugueras zonas horarias, busca un entretenimiento que no te aleje de la pantalla o coloca un avisador (alarma) en tu plataforma para que te avise cuando se dé algún cambio o evento importante.

La precipitación
Recuerda, los mercados estaban ahí antes de que llegaras y seguirán ahí cuando tu ya no estés. Nunca abras una posición de manera precipitada al creer que el precio está a punto de moverse en una dirección determinada o por pensar que ahora mismo la cotización está “a punto de caramelo†porque va a avanzar en el sentido que tu crees. Lo más probable es que cometas un error, olvides algún detalle y finalmente te arrepientas de haber sido tan impulsivo.
No te apures si no te subes a ese tren, ya saldrá otro, trenes hay a todas horas.
Para obtener beneficios en este mundo debes siempre seguir tu operativa de manera sistemática, con precisión. Nunca te muevas por impulsos. Actúa siempre respetando las normas que la estrategia te impone, siendo lo más minucioso posible en todos los detalles.
El instinto de conservación
Después de haber perdido dinero varias veces haciendo trading, también nos inunda un profundo sentimiento de estupidez. Nos miramos al espejo y nos vemos a nosotros mismos con cara de tontos pensando “soy un primo, tenía que haber cerrado cuando lo penséâ€.
Este sentimiento nos lleva a tomar la filosofía plasmada fielmente en aquel refrán … “más vale pájaro en mano que ciento volandoâ€.
Eso es un error. Actuando así obtendremos un balance final negativo pues habremos asegurado pequeñas ganancias para cubrir grandes pérdidas.
NO debemos tomar la decisión de cerrar una posición cuando ya está abierta. Esa decisión hay que determinarla antes de abrir la posición y ejecutarla de manera exacta tal y como la hemos planeado.

El apalancamiento
El concepto de apalancamiento en este mundillo se refiere a la capacidad de operar que te ofrece tu bróker (por lo general una entidad bancaria) con más contratos de lo que podríamos permitirnos si usáramos solamente nuestro dinero.
Habitualmente este apalancamiento es ofrecido por los brókers que trabajan con CFDs, en activos como índices, forex, oro…etc
Es un arma de doble filo, pues aunque generalmente se dice que el apalancamiento puede reportar grandes ganancias (o grandes pérdidas), suele omitirse el detalle de que se requiere mantener un mínimo de saldo como garantía del dinero que te prestan. Esto te obligará a seguir ciertas normas, costumbres o precauciones a la hora de operar que no tendrías que asumir, por ejemplo, comprando y vendiendo acciones reales directamente en el mercado continuo.
Si trabajas “apalancado†y tienes un saldo justito, para mantener las posiciones abiertas (y evitar que te las cierre el bróker por falta de saldo) deberás tener muy en cuenta el número de aperturas, los contratos y las perspectivas, calculando de manera precisa la distancia de los stops y de los límites.

El bróker
Además de las comisiones y el apalancamiento, en ocasiones el bróker impone ciertas normas que pueden fastidiar más de una operativa de trading.
Según el bróker con el que trabajemos y dependiendo de ciertos factores relativos al trading que deseemos hacer (como el mercado en el que operar, la franja horaria, el número de contratos… etc) podemos tener algunos problemas para operar con comodidad.
El bróker puede imponernos una comisión distinta (en horquilla, porcentaje o importe fijo). También puede imponernos una distancia mínima para colocar nuestro stop-loss o nuestro límite.
En un cierre el bróker puede atribuir un “slippage†(diferencia entre el precio real del mercado y el que podemos estar visualizando en ese mismo instante en la plataforma con la que tradeamos) que puede echar al traste nuestras expectativas.
Una compra o venta de acciones “a precio de mercado†puede sorprendernos de manera desafortunada al comprobar que la operación se ha realizado en 2 negociaciones por falta temporal de liquidez en el mercado. Lo que nos lleva a asumir peores condiciones en el valor de dichas acciones y quizás, duplicar la comisión del bróker.

La solvencia económica
Al igual que en los casinos, una vez se nos acabe el dinero, ya no podremos operar. Debemos ser muy conscientes del dinero que vamos a utilizar para disfrutar de este deporte de riesgo.
En todos los casos se aconseja seguir una buena gestión monetaria del dinero que disponemos. Si no eres millonario te aconsejo diversificar las inversiones de la manera más heterogénea posible (depósitos, renta fija, acciones,…etc) dedicando a la práctica del trading menos de un 20% de tus ahorros, cuando te demuestres a ti mismo que dominas la técnica ya ampliarás tus horizontes.

Los descuidos
Jamás trabajes sin fijar los stop-loss, por mucha prisa que quieras darte en operar, nunca dejes abierta una posición sin haber situado su correspondiente stop, sea en el punto que sea. Por supuesto JAMÃS abandones tu plataforma de trading sin todas las operaciones aseguradas con su correspondiente stop-loss… sería una locura!!!
Si tienes que ausentarte forzosamente recuerda siempre situar un punto límite de cierre en ganancias (take-profit). Si no lo haces puede ser que en un momento dado de tu ausencia la cotización se coloque en puntos muy golosos, pero al no haber nadie que cierre la posición, al volver puedes encontrarte un panorama de pérdidas.
Recuerda siempre eliminar las ordenes de apertura (no ejecutadas) que tengas pendientes una vez hayas terminado la operativa, podría ser que se ejecutaran cuando tu no estás delante haciéndote perder mucho dinero.

La vida misma
Si estás haciendo trading intradía, debes ser muy consciente de la importancia de la actividad que desempeñas. Recuerda que estás jugándote tu dinero, no son números que se mueven, no es un simulador ni un juego de ordenador. Es dinero que sale de tu cuenta, dinero que ya no volverá.
Un retortijón de tripas, una llamada de un amigo, una visita inesperada, una chiste de la secretaria, una trastada del gato, un recado pendiente … cualquier cosa que distraiga tu atención sobre la operativa puede hacer que pierdas mucho dinero. Si por un casual alguna circunstancia te fuerza a irte y abandonar la plataforma de trading , intenta cerrar las posiciones abiertas si estás en ganancias. Si no lo estás sitúa los stops y los límites lo más cerca posible de la cotización actual para que si va bien ganes algo y en el peor de los casos no pierdas mucho.

Rafa.

└ Tags: enemigos, Trading

Market Makers or Online Casinos?

Dic06
by RAFA on 06/12/2015 at 6:01 pm
Posted In: Blog (english)

Creadores de mercado o casinos online - Market Makers or Online Casinos?«No more», «Beat the Banker».
This is what the dealers are yelling at the gaming tables of, much in vogue lately, online casinos.
Market makers are those that generate Broker, during the time when some markets are closed (at certain times, at night, on holidays or weekends), a fictional developments quote so we can continue doing avoiding trading devote to other social work as less important as caring for the family, go for a walk, meet friends, hygiene and personal care, … etc.
In the absence of market counterparties in transactions we make with the broker must think that we are effectively «betting against the broker.»
In this case, we can be guided by the proverb that says «who shared part and gets the best part.»
It is not unreasonable to think that the market maker broker «push» the quotation in the direction that suits you because it is «part» and also «shared».
Such companies have the resources and suitably qualified personnel (mathematicians, economists … etc..) To devise the necessary algorithms for creating a fictitious market and price developments. Usually base their calculations on the evolution of other markets such as indexes that remain open, exchange rates of the currencies of different countries (forex), the evolution of the price of gold, oil … etc.
It’s easy to think that these companies will be very easy to «push» at a given time and in a «justified» the market price of its upward or downward, depending on the interests of the broker, generating huge profits for the company and great losses for traders. So that when there is a large backlog of open positions up, generate a downward trend and vice versa. Also, when there are many stops on the price point, the graph will be a large spike volatile and the head of the company renewed its yacht broker.

So, avoid these markets?
Instead, whenever we find a pattern, in one way or another we must analyze and study it carefully because it may be a gap through which to extract easy money.

What would be the strategy?
In this case we want to do the opposite of what most would in a context of clear and obvious signs.
If we believe that everyone buy long means that most of the money will go up, and the broker will wait for the right time to shout «wins the Banker» sweeping all open upward, and vice versa.
Maybe then we get in the truck broker in its accumulation of profits while the majority continue to suffer again and again their relentless sweeps.
… you know «the bank wins.»

Rafa.

└ Tags: Market makers

¿Creadores de Mercado o Casinos Online?

Dic06
by RAFA on 06/12/2015 at 6:01 pm
Posted In: Blog (español)

Creadores de mercado o casinos online - Market Makers or Online Casinos?«No va más»,»Gana la Banca». Es lo que suelen vociferar los Croupiers en las mesas de juego de los, últimamente muy en boga, casinos online.
Los creadores de mercado son aquellos brókers que generan, durante el tiempo en el que algunos mercados permanecen cerrados (a ciertas horas, por la noche, los días festivos o los fines de semana), una evolución ficticia de la cotización para que podamos seguir haciendo trading evitando así dedicarnos a otras labores sociales menos importantes como como atender a la familia, salir a pasear, quedar con amigos, higiene y cuidado personal, …etc.
Al no existir contrapartida de mercado en las operaciones que efectuamos con el bróker debemos pensar que efectivamente estamos «apostando contra el bróker».
En este caso, podemos guiarnos por aquel refrán que reza «quien parte y reparte se queda con la mejor parte».
No es descabellado pensar que el bróker creador del mercado «empujará» la cotización en la dirección que le convenga dado que es «parte» y además «reparte».
Este tipo de empresas disponen de medios y personal lo suficientemente cualificado (matemáticos, economistas…etc.) como para idear los algoritmos necesarios para la creación de un mercado ficticio y la evolución de su precio. Habitualmente basan sus cálculos en la evolución de otros mercados como pueden ser índices que permanecen abiertos, tasas de cambio de las monedas de los distintos países (forex), en la evolución del precio del oro, del petróleo…etc.
Es fácil pensar que a estas empresas les será muy fácil «empujar» en un momento dado y de manera «justificada» la cotización de su mercado al alza o a la baja, según los intereses del bróker, generando grandes beneficios para la empresa y grandes pérdidas para los traders. De tal forma que cuando se produzca una gran acumulación de posiciones abiertas al alza, generará una tendencia de caída y viceversa. Así mismo, cuando existan muchos stops en un punto de la cotización, la gráfica hará un gran pico volátil y el jefe de la empresa bróker renovará su yate.

Entonces, hay que evitar estos mercados?
Al contrario, siempre que encontremos una pauta, en un sentido u otro debemos analizarla y estudiarla con detenimiento pues puede ser una brecha por la cual extraer dinero fácil.

Cual sería la estrategia a seguir?
En este caso nos interesa hacer lo contrario de lo que haría la mayoría en un contexto de señales claras y evidentes. Si creemos que todo el mundo comprará en largo significa que la mayoría del dinero se irá hacia arriba, y el bróker esperará el momento adecuado para gritar «gana la Banca» barriendo todas las posiciones abiertas al alza, y viceversa.
Quizás así nos subamos al carro del bróker en su acumulación de ganancias mientras la mayoría seguirán sufriendo una y otra vez sus implacables barridos.
… ya se sabe «Gana la Banca».

Rafa

└ Tags: Creadores de mercado

Where Vincent goes?

Dic05
by RAFA on 05/12/2015 at 8:43 pm
Posted In: Blog (english)

Where Vincent goes?

Let’s go with the questions:
– What is the reason why, at a certain time in which the price of an asset than a support or resistance very obvious and clear, the price behaves as expected?
– Is it true that there is an «invisible line» in the quote by which the price should break or bounce?
– Is there a plot by large investors and governments committed to be met assumptions of technical analysis to maintain balance in the universe?
– Who determines the location of that line and bounces off support why or why if the fall occurs through it?
– Why simple technique for a signal (support / resistance) very clear … prediction were right on many occasions?
– Why is reluctant to quote prices through round numbers composed? that is «to overcome the psychological barrier»? perhaps an asset itself knows how to act in these levels?
– Does the bag own intelligence?, Does psychology?
Well, incredibly, those most responsible for all this to happen we have them close by, … ourselves.
They are traders, speculators and investors who actively affect the evolution of the market price.
An analogy of this would be: If I go to a nightclub because I think that «few people will» … and then I learn that remained empty, I happened by chance? or what happened is that everyone thought the same as me? … and it came true!
So easy is the explanation. From time to think of something eventually becomes reality, both repeat a lie it becomes truth … where Vincent goes? where the people go.
And so many traders, investors, financial advisers, broker, economists, journalists, many automatic trading systems detecting support and resistance, many entities led by the most basic technical analysis patterns, many thinking, for example, that there is a clear signal that a quote that will fall, all sold. And to do it themselves will make his prediction come true.
Under this hypothesis should be very attentive to the basic techniques clearer signals (discarding the rest), as the vast majority will follow the basic premise of technical analysis, and given the support and resistance levels act accordingly, moving themselves the market.
Regardless of who does not have any logic, we should not miss the opportunity to jump on the bandwagon of money.
Although it is stupid to think that a price «bounce» for 3 ½ months ago he did the same «support line», although it is a folly to believe that trading has its own life and rebounds to a point with a price «round». All this will make it so thinks will happen most of the market, and this belief will create the fact. In the end we might think … maybe someone invented the technical analysis to give dynamism to the market?
What is clear is that such analysis besides not predict anything, rather it seems that induces something.

Rafa.

└ Tags: Markets

¿Donde va Vicente?

Dic05
by RAFA on 05/12/2015 at 8:43 pm
Posted In: Blog (español)

Where Vincent goes?Adelante con las preguntas:
-¿Cual es la razón por la cual, en un momento determinado en el que la cotización de un activo supera un soporte o resistencia muy evidente y claro, el precio se comporta según lo esperado?
-¿Acaso es cierto que existe una «línea invisible» en la gráfica susceptible de hacer rebotar el precio en ella?
-¿Existe un complot de grandes inversores y gobiernos empeñados en que se deben cumplirse las premisas del análisis técnico para mantener el equilibrio del universo?
-¿Quien determina la ubicación de esa línea y porqué rebota en el soporte o porqué se produce la caída si lo atraviesa?
-¿Porqué ante una señal técnica simple (soporte/resistencia) muy clara … acertamos la predicción en muchas ocasiones?
-¿Porqué la cotización se resiste a atravesar precios compuestos por números redondos? que es «superar la barrera psicológica»? acaso un activo sabe por sí mismo cómo debe actuar en estos niveles?
-¿Tiene la bolsa inteligencia propia?, ¿tiene psicología?
Pues aunque parezca increíble, los mayores responsables de que todo esto ocurra los tenemos muy cerca, … somos NOSOTROS mismos. Son los traders, especuladores e inversores, los que de manera activa afectan a la evolución del precio de los mercados.
Un símil de todo esto sería: Si no voy a una discoteca porque pienso que «irá poca gente»… y luego me entero de que permaneció vacía, ¿acerté por casualidad o lo que ocurrió es que todos pensaron lo mismo que yo? … y se hizo realidad !!!
Así de fácil es la explicación. De tanto pensar en algo al final se convierte en realidad, de tanto repetir una mentira ésta se convierte en verdad… donde va Vicente? donde va la gente
Y de tantos y tantos traders, inversores, asesores financieros, bróker, economistas, periodistas, de tantos sistemas automáticos de trading detectando soportes y resistencias, tantos entes guiados por las más básicas pautas del análisis técnico, tantos pensando, por ejemplo, que hay una clara señal de que una cotización va a caer que, todos venderán. Y al hacerlo ellos mismos harán que su predicción se convierta en realidad.
Bajo esta hipótesis deberíamos estar muy atentos a las señales técnicas básicas más claras (descartando el resto), pues la inmensa mayoría seguirá las premisas del análisis técnico básico, y teniendo en cuenta los niveles de soporte y resistencia actuarán en consecuencia, moviendo ellos mismos el mercado. Independientemente de que no tenga lógica alguna, no debemos dejar pasar la oportunidad de subirnos al carro del dinero.
Aunque sea estúpido pensar que un precio «rebotará» porque hace 3 meses y medio lo hizo en la misma «línea de soporte», aunque sea un desatino creer que la cotización tiene vida propia y rebota ante un punto con un precio «redondo», todo esto lo hará porque así piensa que va a ocurrir la mayoría del mercado, y esta creencia generará este hecho.
Al final podríamos llegar a pensar… quizás alguien inventó el análisis técnico para dar dinamismo al mercado? Lo que está claro es que dicho análisis además de no predecir nada, más bien se diría que induce a algo.

Rafa.

└ Tags: Markets, Mercados

Indicadores – RJT Wind/Matches v.1 (código fuente)

Le informamos que la versión 1 de RJT Matches (denominada RJT Wind) ha quedado OBSOLETA.

*** PULSA AQUÃ PARA ACCEDER A LAS NUEVAS VERSIONES ***

La muerte del corto

Dic10
by RAFA on 10/12/2014 at 7:40 pm
Posted In: Blog (español)

Cuando entramos en los mercados con la intención de obtener un beneficio con la caída de un activo, se dice que operaremos «en corto».
Esto es, vendemos un «activo» (valores de bolsa, pisos, oro, petróleo, café, …) con la intención de volverlo a comprar por un precio mucho más barato y obtener así un rendimiento por estas gestiones.

Ejemplo:
Imaginemos que, por causas laborales, vamos a vivir durante 5 años en el extranjero, por lo que durante ese tiempo no usaremos nuestro automóvil que ahora tiene 3 años de antigüedad y 100.000 kms. recorridos.
Este vehículo posee actualmente un valor en el mercado de 20.000 euros. Según creemos, dadas las circunstancias macroeconómicas actuales en nuestro país, el precio de los automóviles usados caerá fuertemente durante los próximos años.
De tal manera que, si lo vendemos ahora, a nuestra vuelta podremos recomprar un automóvil similar (en antigüedad y kilometraje) a un precio mucho más económico. Si nuestras predicciones se cumplen, con esta operación habríamos obtenido un claro beneficio, pues por un lado evitaríamos asumir la depreciación de nuestro vehículo y por otro eludiríamos los impuestos y gastos de mantenimiento que pudieran derivarse por tenerlo «aparcado» durante esos años.

Pero… ¿ y si no disponemos del activo ?
Pues para «sacar tajada» de su depreciación, tendremos que pedírselo prestado a alguien. Después de efectuar las operaciones de venta y posterior compra se lo devolveremos a su dueño.
Esto obliga a que pase lo que pase, debemos devolver el activo a su dueño adquiriéndolo nuevamente al precio vigente (independientemente de que la operación resulte ganadora o perdedora)

Ejemplo:
Imaginemos que nuestro vecino va a vivir durante los próximos 5 años en el extranjero, y sabemos que durante ese tiempo no va a usar su automóvil que ahora tiene 3 años de antigüedad y 100.000 kms. recorridos.
Este vehículo posee actualmente un valor en el mercado de 20.000 euros. Según creemos, dadas las circunstancias macroeconómicas actuales en nuestro país, el precio de los automóviles usados caerá fuertemente durante los próximos años.
De tal manera que convencemos a nuestro vecino para que nos lo ceda con la garantía por escrito de que, al cabo de 5 años, le devolveremos un modelo similar con las mismas prestaciones y kilometraje que su actual automóvil. El beneficio para el vecino será el volver a disponer, a su vuelta, de un vehículo de 3 años de antigüedad del cual no habrá pagado dinero por su mantenimiento ni por los impuestos derivados de los 5 años de ausencia.

De tal forma que, tal y como hemos visto, podemos obtener rendimiento por la caída del valor de un activo, aunque el segundo ejemplo puede tener un riesgo importante que veremos a continuación.

Los riesgos de ir «de prestado»
Cuando vendo algo que YA es mío para recomprarlo más barato posteriormente, si por alguna razón el precio sube (en lugar de bajar) puedo elegir NO recomprar o dejarlo para más adelante, cuando las condiciones del mercado me sean más favorables.
Pero cuando yo vendo algo que me han prestado para luego recomprarlo, si por alguna razón el precio sube disparado hasta las nubes, podría arruinarme completamente, pues tendría la obligación de recomprarlo en una fecha límite determinada y al precio que fuera (para devolvérselo a quien me lo prestó).
Este sería el caso del segundo ejemplo, en el cual tendríamos la obligación de recomprar el coche al cabo de 5 años (al precio de mercado que estuviese en ese momento). Por supuesto, tenemos la opción de efectuar la recompra antes de que se alcance la fecha de vencimiento (o según el ejemplo, fecha en la que el vecino retornará de su estancia en el extranjero)

Si nos prestan, ¿Cual es el límite de pérdidas?
Cuando operamos normalmente (comprando «barato» para luego vender «caro») el límite de las pérdidas queda establecido por la inversión que hemos efectuado al hacer la compra. Si compramos acciones de una empresa X y desgraciadamente esa empresa cierra antes de haber vendido las acciones, nuestra pérdida se limitará a la inversión (compra) que hicimos, lo cual no es poco.
En cambio, a diferencia de la operativa normal anteriormente mencionada y tal y como hemos visto anteriormente, en la operativa «en corto» (vender «caro» para luego comprar «barato») NO HAY LÃMITE de pérdidas cuando vamos «de prestados».
Si vendemos unas acciones de la empresa X que alguien nos prestó y su valor acaba multiplicándose por 10, por 100 o por 1000 … llegada la fecha máxima de vencimiento del préstamo de acciones tendríamos que endeudarnos y vender todas nuestras posesiones para poder afrontar el coste y devolverlas a su legítimo dueño.
De tal forma que NO hay más límite de pérdidas que el que nosotros nos impongamos psicológicamente.

¿Y cual sería la pérdida máxima asumible?
En el ámbito de los mercados financieros y las operaciones de bolsa muy pocos dejan correr las pérdidas más allá de un punto de STOP técnico, el cual se establece en base a diversos análisis o estudios financieros limitando la pérdida a un pequeño porcentaje sobre el valor del activo.
Pero la última frontera para una operación «en corto» consistiría en limitar el riesgo de la operación al valor inicial del activo, equiparando el riesgo de esta forma, al máximo que corre cualquiera de las inversiones normales operadas «en largo» (comprar para luego vender más caro).
Esto significa que el límite máximo (no técnico) de pérdidas en una operación en corto con un activo prestado debería ser exactamente igual al valor de venta inicial del activo.
En el caso del segundo ejemplo (del vehículo prestado por el vecino), la pérdida máxima que deberíamos soportar antes de recomprar el nuevo automóvil mientras estamos sufriendo pérdidas debería ser igual al precio de venta de dicho automóvil. Esto nos llevaría a recomprar el vehículo cuando alcanzara los 40.000 euros (dado que vendimos inicialmente el vehículo por 20.000 euros). La pérdida total de la operación no superaría los mismos 20.000 euros que costaba el automóvil inicialmente. Habríamos acumulado una pérdida igual al valor del activo equiparando de esta forma el riesgo al de las operaciones normales «en largo».
Y ese es el punto en el que establecemos «LA MUERTE DEL CORTO«.

Rafa.

└ Tags: corto, Trading
  • Page 2 of 3
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

En esta web NO aconsejamos ni recomendamos operaciones de inversión. No somos una asesoría financiera profesional. El usuario es el único responsable de sus operaciones en los mercados financieros y exime a esta web de toda responsabilidad.

CALENDARIO DE ENTRADAS:

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« May    

ÚLTIMAS ENTRADAS:

  • Logarítmica: la escala de fuerza
  • RJT Salamander 3.01 para MT5
  • RJT Salamander 3 (para MT5)
  • RJT Salamander 2 (para MT4)
  • Chance Trading … Seguro de Recolección

  • Página Principal
  • Contactar
  • Avisos Legales & Privacidad

64 queries. 32 mb Memory usage. 0,319 seconds.